Se abre el telón:
La comunicación no es una característica únicamente propia del ser humano, todos los seres vivos, desde los organismos más simples como las bacterias, hasta organismos complejos como los humanos, tenemos la capacidad y necesidad de comunicarnos.
A pesar de los diferentes tipos de comunicación existente, el principal objetivo de ésta, es la supervivencia. Desde el camuflaje o la mímesis que utilizan algunos anfibios y reptiles hasta el modo en que otros se impregnan del olor de sus depredadores para confundirlos, todas estas acciones buscan ese mismo objetivo. Un ejemplo de cómo todas las especies buscan su permanencia en el tiempo, es el caso de las ranas, que mediante colores llamativos, pretenden advertir a sus posibles depredadores del peligro que estos corren si son atacadas, incluso existen casos en los que esta advertencia es una falsa alarma, ranas sin ningún tipo de peligro imitan estos colores llamativos para “asustar” a sus enemigos. Otro ejemplo, es el de las ardillas que para evitar ser olfateadas por las serpientes se impregnan del olor de estas, y así pasar desapercibidas.
La comunicación se expresa mediante el lenguaje, ya sea hablado, como es el caso de los humanos, o mediante componentes químicos, como el caso de otros muchos animales. El lenguaje nos ayuda a interpretar los mensajes que recibimos del medio. En el caso de las hormigas, el lenguaje que emplean es mediante componentes químicos. Crean una jerarquía en la que cada una cumple una tarea y la señal de ésta les llega mediante hidrocarburos que perciben a través de sus antenas y, a partir de estas, interpretan señales tales como: dónde está el alimento o si otra hormiga “es de los suyos o no”. Por otro lado, existe el lenguaje mediante ultrasonidos, empleado por diversos tipos de animales marinos, como las ballenas, las cuales pueden llegar a emitir sonidos que alcanzan distancias espectaculares.
Como ya hemos mencionado con anterioridad nos comunicamos para sobrevivir, y el principal medio para mantener esta supervivencia, es la reproducción, por lo tanto, la reproducción es un importante modo de comunicación. Algunas especies como los pájaros se comunican con sus diversos tipos de canto para encontrar una hembra con la que reproducirse y así mantener su especie.
Esto nos demuestra que no sólo los humanos tenemos la capacidad de comunicarnos y, aunque sí que es verdad que tenemos el lenguaje más complejo de todas las especies, hay algunas como los perritos de la pradera o los chimpancés que utilizan un lenguaje similar al humano.
Viendo este documental recapacitas y te das cuenta de que la comunicación es algo intrínseco a todos los seres vivos, es esencial para sobrevivir y “permanecer en el tiempo” compartiendo tu propia información genética.
Letriyas, Moderniya y Hiphoperiya... al otro lado del hilo.
Letriyas, Moderniya y Hiphoperiya... al otro lado del hilo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario